Este proyecto, que inició en abril de 2024 y tiene una duración prevista de tres años, busca mejorar la nutrición y el bienestar estudiantil en comunidades. Esta importante labor es posible gracias al fundamental respaldo financiero de la Fundación Ajinomoto y la Fundación SANE, y extendemos una cordial invitación a todos los actores sociales a conocerlo y sumarse.
Origen y compromiso continuado
El proyecto actual se construye sobre la base de una exitosa iniciativa previa, «Mejoramiento de la vida de los niños a través de la implementación de huertos escolares y una comida complementaria». Financiada por JICA Tokio y gestionada por las organizaciones SANE y SOJAE (2019-2022). Tras dicha fase, las instituciones educativas Humberto Fierro y Rafael Correa demostraron un admirable compromiso al mantener, de forma autónoma y con el acompañamiento de SANE-SOJAE, la provisión de alimentos. Es sobre esta base de dedicación que el actual proyecto, impulsado por la Fundación Ajinomoto y la Fundación SANE, no solo da continuidad a estos esfuerzos, sino que busca elevar significativamente la calidad nutricional de la alimentación escolar.
¿Qué buscamos con este proyecto?
Los objetivos principales son:
- Desarrollar un modelo de alimentación escolar sostenible y replicable: implementando un sistema de gestión que integre la participación activa de la comunidad educativa con el apoyo de una red de aliados estratégicos (Empresas, instituciones y personas) que mediante sus contribuciones viabilicen la sostenibilidad y el potencial de réplica del proyecto.
- Mejorar la calidad nutricional de la comida complementaria: Mediante el asesoramiento especializado de una nutricionista, se diseñan menús balanceados, culturalmente pertinentes y que responden a las necesidades específicas de los estudiantes.
- Fomentar hábitos alimenticios saludables y la participación comunitaria: Se busca involucrar activamente a los padres de familia en la mejora continua de la nutrición de sus hijos, promoviendo el consumo de hortalizas, y la adopción de prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos.
Un aporte clave para la nutrición diaria
Un componente vital del proyecto es el apoyo de la Fundación Ajinomoto, que cubrirá el 50% del costo de los ingredientes por plato ($0,25 de un costo total de $0,50) durante los primeros 10 meses en cada escuela.
Tabla # 1.- Resumen de información (Aporte de proyecto para ingredientes) | |||||
Institución educativa | Aporte del proyecto para ingredientes por plato de comida | Número de platos de comida (Por día) | Aporte mensual del proyecto para ingredientes (Dólares) | Fecha de inicio del aporte | Fecha de finalización del aporte |
Humberto Fierro | 0,25 | 60 | 300,00 | Diciembre 2024 | Noviembre 2025 |
Rafael Correa | 0,19 | 80 | 304,00 | Diciembre 2025 | Noviembre 2026 |
Nota: Para efectos del cálculo, el número de platos por día se ajusta al múltiplo de 10 inmediato superior.
Ubicación y beneficiarios:
Tabla # 2.- Ubicación del proyecto y beneficiarios | |||||
Parroquia | Comunidad | Institución educativa | Ubicación (Coordenadas) | Nro. de estudiantes | Nro. de profesores |
Olmedo | San Pablo Urco | Humberto Fierro | 00°08′51.66″N 78°06′04.89″W | 50 | 7 |
Cangahua | La Concepción | Rafael Correa | 00°02′22.90″S 78°12′29.98″ W | 71 | 6 |
Sostenibilidad y Futuro: una invitación a colaborar
La sostenibilidad a largo plazo es un eje transversal y fundamental de esta propuesta. Aspiramos a que, una vez concluida la fase de implementación intensiva, los centros educativos y sus comunidades posean las herramientas y la capacidad para continuar ofreciendo una alimentación nutritiva de manera autónoma y eficiente. Para alcanzar esta meta, se implementarán estrategias de educación nutricional dirigidas a niños, niñas y sus familias, y se desarrollará material didáctico de apoyo.
De manera crucial, buscamos activamente el establecimiento de alianzas estratégicas y compromisos sólidos con empresas, instituciones públicas y privadas, y personas naturales que deseen contribuir a esta noble causa. Fomentar la corresponsabilidad y el involucramiento activo de la sociedad es clave para la continuidad del proyecto.
Estamos profundamente convencidos de que una alimentación escolar adecuada y nutritiva constituye una inversión esencial en el bienestar presente y futuro de nuestros niños y niñas, impactando positivamente su salud, su rendimiento académico y su desarrollo integral.
Por ello, hacemos un llamado especial a su organización para que considere unirse a esta iniciativa como socio estratégico. Su colaboración, en la modalidad que consideren más pertinente, puede marcar una diferencia significativa y duradera en la vida de estos estudiantes, sus familias y, por extensión, en el tejido social de sus comunidades.
Puede encontrar más detalles del proyecto en el Blog del Programa Mejoramiento de Entorno Educativo. Haz clic para acceder: Blog MEE
















