Bazar de artículos japoneses: un puente cultural y solidario en Cayambe

El pasado sábado 24 de agosto, la Fundación SOJAE organizó un bazar de artículos japoneses en Cayambe, con el propósito de recaudar fondos y, al mismo tiempo, compartir un pedacito de la cultura japonesa con la comunidad local.

Gracias a la generosidad de la Dra. Francisca León, vicepresidenta de SOJAE, pudimos utilizar su garaje para realizar el bazar, un espacio céntrico y práctico que evitó gastos adicionales y facilitó la organización. Durante la semana previa, Katherine Sánchez registró los productos y fijó precios referenciales, mientras se promocionaba el evento en redes sociales y entre amigos.

La jornada comenzó con un gran susto: un accidente de tránsito en la esquina cercana retrasó la apertura. Afortunadamente, las consecuencias fueron leves y, tras resolverse la emergencia, a las 10h15 el bazar pudo arrancar oficialmente.

El lugar elegido demostró ser ideal gracias a la constante afluencia de transeúntes. Los artículos con identidad japonesa —accesibles y llamativos— fueron los más demandados. En la actualidad, tanto en Ecuador como en Cayambe se percibe un creciente interés por la cultura japonesa y también por la coreana, al que han contribuido de manera significativa las series y novelas difundidas en los últimos años.

El bazar permitió recaudar poco más de 300 dólares, un resultado muy positivo que refleja el esfuerzo conjunto de becarios, exbecarias y voluntarios que colaboraron en la actividad.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a:

  • Los miembros de SANE Japón que donaron los artículos y a la Sra. Yuko Sugita por el esfuerzo de traerlos hasta Ecuador.
  • Katherine Sánchez, quien lideró la organización con gran responsabilidad.
  • Karina Farinango, por su experiencia, iniciativa y constante apoyo, ya demostrado en eventos anteriores.
  • Los becarios y exbecarias que participaron (Mariana Arcos, Melani Arcos, Scarleth Caizaguano, Diego Chicaiza), para quienes esta experiencia significó un valioso espacio de aprendizaje y trabajo en equipo.

Más allá de la recaudación, esta jornada representó un encuentro cultural y solidario que fortaleció los lazos entre Japón y Ecuador, y reafirmó la importancia de la colaboración comunitaria.

También te puede interesar