El pasado 8 de agosto vivimos una jornada especial en el Centro Cultural Tránsito Amaguaña, ubicado en la comunidad La Chimba, parroquia Olmedo – Cayambe. Allí nos reunimos los becarios de los dos núcleos con motivo de la finalización de los talleres de Micronarrativas Audiovisuales.
El encuentro se desarrolló con entusiasmo y según lo previsto. Iniciamos con la proyección de los videos producidos durante el proceso formativo, lo que permitió apreciar la creatividad, el esfuerzo y las distintas miradas que cada participante plasmó en sus producciones. Posteriormente, compartimos una reflexión colectiva sobre la experiencia de creación audiovisual, resaltando los aprendizajes, los retos superados y las anécdotas que enriquecieron el camino.
La jornada también fue una oportunidad para conectar con el espacio cultural que nos acogió. Recorrimos las salas del centro, decoradas por artistas de arte contemporáneo, donde cada objeto instalado llevaba consigo un significado que nos fue explicado con detalle. Además, conocimos más acerca de la vida y legado de Tránsito Amaguaña, una de las lideresas indígenas más emblemáticas del Ecuador, cuya memoria sigue inspirando la defensa de los derechos y la lucha por la justicia social.
Este encuentro no sólo marcó el cierre de un ciclo de talleres, sino que también fortaleció la comunidad de aprendizaje y creación que hemos ido construyendo juntos. Fue un día para celebrar logros, compartir miradas y reafirmar la importancia del arte como herramienta de memoria y transformación.
Agradecemos a la Casa de la Cultura Núcleo Pichincha por su apoyo y financiamiento, que hicieron posible esta iniciativa. Un especial reconocimiento a David Valenzuela, voluntario de la fundación, cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para formular, presentar y liderar este proyecto. Gracias a este esfuerzo conjunto, celebramos el cierre exitoso de un proceso que inspirará futuras creaciones.







