Inician los Talleres de Micronarrativas Audiovisuales para Becarios

Nos complace anunciar el inicio de nuestro ciclo de talleres sobre Micronarrativas Audiovisuales, una iniciativa de formación clave para nuestros becarios. Este proyecto es posible gracias a la destacada gestión de nuestro voluntario, David Valenzuela, quien desarrolló una propuesta que resultó ganadora en un concurso de la Casa de la Cultura, núcleo Pichincha. David es, además, el facilitador responsable de la ejecución de toda la propuesta formativa.

Los primeros encuentros se llevaron a cabo con gran éxito. La sesión de Cayambe tuvo lugar el 14 de junio en una sala que el propio David tiene dispuesta para este fin, mientras que el taller de Quito se realizó el 22 de junio en un espacio gestionado en el Parque Arqueológico-Ecológico Rumipamba. Ambas jornadas contaron con la activa participación de los becarios de sus respectivos núcleos.

En esta sesión inaugural se realizó una introducción a la producción audiovisual y a la creación de contenido, con el storytelling como eje central. Se definió este concepto como el arte de contar historias para transmitir un mensaje, conectar emocionalmente con la audiencia y generar un impacto duradero. Se abordaron sus dos componentes esenciales: la historia (personajes, trama, conflicto) y la narrativa (la técnica, el tono y el estilo para contarla).

Para dinamizar el aprendizaje, la sesión combinó la teoría con la práctica. El taller inició con dinámicas grupales como punto de partida; a continuación, los becarios se organizaron en equipos para crear y narrar sus propias historias frente a sus compañeros. En un segundo momento, se proyectaron videos de YouTube y se analizaron en detalle sus componentes, el propósito comunicativo y el público al que estaban dirigidos.

Las jornadas fueron muy productivas y han generado gran expectación entre los becarios sobre los contenidos y actividades de los próximos encuentros.

También te puede interesar